Las estadísticas específicas sobre robos a bancos en México son limitadas en fuentes públicas recientes, ya que las autoridades no siempre desglosan estos datos de manera detallada o accesible. Sin embargo, puedo proporcionarles información basada en lo disponible hasta octubre de 2023 y algunas tendencias generales:
- Incidencia de robos a bancos:
- Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los robos a bancos no se reportan como una categoría específica en los informes mensuales de incidencia delictiva, pero se incluyen dentro de la categoría más amplia de «robo a institución». En 2022, se reportaron alrededor de 1,200 incidentes de robo a institución a nivel nacional, aunque no se especifica cuántos fueron exclusivamente a bancos.
- En México, los robos a bancos han disminuido en las últimas décadas debido a mejoras en la seguridad bancaria, como sistemas de videovigilancia, guardias armados y protocolos de respuesta rápida. Sin embargo, los incidentes persisten, especialmente en zonas urbanas como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
- Tendencias recientes:
- Los robos a bancos en México suelen ser de bajo perfil, con métodos como el «taquero» (donde los delincuentes ingresan disfrazados de clientes y amenazan al cajero con armas) o el uso de notas intimidatorias. Los asaltos violentos o espectaculares, como los de las películas, son menos comunes.
- En 2023, reportes de medios indicaron un aumento en robos a bancos en la Ciudad de México, particularmente en alcaldías como Cuauhtémoc e Iztapalapa, donde la delincuencia general es alta. Por ejemplo, un informe de Dragonfly Intelligence señaló que los robos violentos, incluidos los bancarios, siguen siendo un riesgo significativo en la capital.
- Impacto económico:
- Aunque los robos a bancos representan una fracción pequeña del total de delitos en México, el impacto económico es relevante. En promedio, un robo a banco puede implicar pérdidas de entre 100,000 y 500,000 pesos mexicanos, dependiendo de la cantidad de efectivo disponible en la sucursal.
- A diferencia de los robos físicos, los ciberataques a instituciones bancarias han ganado relevancia. En 2024, se reportaron ciberataques a cuatro instituciones bancarias con pérdidas estimadas en 483.85 millones de pesos.
- Distribución geográfica:
- La Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León concentran la mayoría de los incidentes debido a la alta densidad de sucursales bancarias. En áreas rurales, los robos a bancos son menos frecuentes, pero los cajeros automáticos suelen ser blancos comunes.
- En 2023, las alcaldías de la Ciudad de México con mayores tasas de robos (incluidos los bancarios) fueron Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
- Respuesta de las autoridades:
- La mayoría de los robos a bancos son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR), ya que son considerados delitos federales. Sin embargo, la tasa de resolución es baja, con menos del 20% de los casos resueltos, según estimaciones generales de delitos en México.
- Los bancos han implementado medidas como reducir la cantidad de efectivo en sucursales y aumentar la seguridad electrónica, lo que ha desplazado la actividad delictiva hacia otros blancos, como el robo a cajeros automáticos o el fraude en línea.
Limitaciones de los datos:
- No existen estadísticas públicas recientes y detalladas exclusivas para robos a bancos en México. Los datos del SESNSP son agregados y no siempre desglosan los robos a bancos de otros tipos de robos a instituciones.
- Los reportes de medios y análisis privados, como los de Dragonfly Intelligence, ofrecen información útil pero no siempre son exhaustivos o actualizados al 2025.
Fuentes adicionales:
- Puedes consultar los informes de incidencia delictiva del SESNSP en www.gob.mx/sesnsp para datos generales sobre robo a instituciones.
- Para información más específica, sería necesario acceder a reportes de la Asociación de Bancos de México (ABM) o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), aunque estos no siempre son públicos.
